Madrid, España — Agosto 2025. La transformación digital en el sector salud continúa acelerándose, y la atención primaria no se queda atrás. Nuevas estrategias de visita médica digital están redefiniendo la relación entre profesionales de la salud, pacientes y representantes comerciales, abriendo paso a un modelo más ágil, seguro y eficiente.
¿Qué implica esta evolución?
La visita médica digital permite a laboratorios y redes comerciales mantener contacto directo con médicos de atención primaria mediante plataformas virtuales, sin comprometer la calidad del intercambio ni la actualización científica. Este enfoque, impulsado por empresas como Disfargal, combina tecnología, formación y logística para ofrecer soluciones adaptadas al nuevo contexto sanitario.
Componentes clave de la estrategia
- Plataformas seguras y personalizadas: Espacios virtuales para presentaciones, seguimiento y entrega de materiales informativos.
- Segmentación inteligente: Contacto dirigido según especialidad, ubicación y perfil del profesional.
- Formación continua: Webinars, cápsulas educativas y acceso a contenido científico actualizado.
- Logística integrada: Envío físico de muestras, materiales y recordatorios, coordinado con la visita digital.
Beneficios para todos los actores
- Para el médico: Acceso flexible a información relevante sin interrumpir su jornada clínica.
- Para el laboratorio: Reducción de costos operativos y mayor trazabilidad de resultados.
- Para el paciente: Indirectamente, mejora en la prescripción informada y en la disponibilidad de tratamientos.
“La visita médica digital no reemplaza el vínculo humano, lo potencia con herramientas modernas que respetan el tiempo y el contexto de cada profesional”, señala el equipo de coordinación comercial.
Un paso firme hacia la profesionalización del contacto médico
Estas estrategias no solo responden a las limitaciones impuestas por la pandemia, sino que consolidan un modelo híbrido que combina lo mejor del contacto presencial con las ventajas de la tecnología. La atención primaria, como primer punto de contacto con el sistema de salud, se beneficia especialmente de esta evolución.